Exploradores FantƔsticos en Frontino
Una experiencia de prƔctica acadƩmica para leer, imaginar, escribir, dibujar y compartir mundos mƔgicos con los estudiantes del Municipio de Frontino, Antioquia.


Facultad de Comunicaciones
2013
Municipio de Frontino
Fue fundado en 1806 y en 1859 se erige como municipio. En 1883 se construye el primer templo. Desde 1806 era un pequeƱo caserĆo fundado por unos seƱores Arias GuzmĆ”n, venidos de Sabanalarga y CaƱasgordas. āEstĆ” situado en las vertientes del rĆo Atrato, hacia la parte occidental del departamento de Antioquia al noroeste de la RepĆŗblica de Colombia, con un territorio montaƱoso correspondiente a la cordillera Occidental de los Andes. El Municipio de Frontino tiene una extensión de 1.263 km2, de los cuales 10 km2 corresponden al casco urbano y 1.253 Km² a la zona rural. La cabecera del municipio de Frontino estĆ” ubicada a 1.350 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 21°C.ā (Nuestro Municipio, s.f.)
En el plan de desarrollo Municipal āJuntos por un Frontino Nuevoā (2012-2015) se presentan como principales problemas en educación.
- Baja calidad educativa
- Bajo Acceso de la población indĆgena y desplazada al sistema educativo
- Educación desligada del sector productivo
- Poco acceso a las TIC“s
Intervención en āInstituciones Educativas ā
La I.E. Normal Superior Miguel Ćngel Ćlvarez es una institución de carĆ”cter oficial, de modalidad acadĆ©mica con profundización en el campo de la educación y la formación pedagógica. Su sede central se encuentra ubicada en el barrio Manguruma, a una cuadra de la Ciudadela Educativa. AllĆ, existe un proyecto liderado por la profesora de EspaƱol Rosa Liria LondoƱo, donde realiza anualmente un concurso de oratoria con estudiantes de noveno a once, trabajando desde su clase la expresión oral y la temĆ”tica seleccionada. Su propuesta fue realizar sesiones de oratoria en las clases de espaƱol con los estudiantes de sexto a octavo, para seleccionar algunos e integrarlos al concurso. AsĆ, mediante talleres semanales cada uno escribió su opinión y la presentó a los compaƱeros, se seleccionaron tres estudiantes de cada salón para representarlo en el concurso.
La I.E Pedro Antonio Elejalde es una Institución de carĆ”cter oficial, ofrece servicios educativos de preescolar, primaria, secundaria. Con las modalidades media tĆ©cnica en salud y media tĆ©cnica en agropecuaria. AdemĆ”s, con un programa de validación para el adulto los dĆas sĆ”bados y una jornada nocturna. AllĆ existe un proyecto macro de lectoescritura, este es desarrollado por las profesoras en primaria, donde se trabajan diferentes gĆ©neros literarios segĆŗn el nivel. AdemĆ”s existe una red de escritores, apoyada por la Universidad de Antioquia, donde trabajan narración y escritura con estudiantes de primero a quinto. AquĆ se trabajó un taller de poesĆa con dĆ©cimos y onces, donde tuvieron la oportunidad de explorar el lenguaje mediante actividades de creación y conocer el repertorio de algunos poetas del Municipio de Frontino.
La I.E. Manuel Antonio Toro, es de carĆ”cter oficial, ofrece servicios en primaria y secundaria, ademĆ”s cuenta con una media tĆ©cnica en sistemas, estĆ” ubicada en el casco urbano cerca del parque principal. AllĆ, se trabajó en un grupo de estudiantes con problemas de aprendizaje, donde se buscaba fortalecer habilidades de lenguaje con niƱos de preescolar a quinto, mediante talleres con rutinas de lectura, juegos y dibujos.


Exploradores FantĆ”sticos es un proyecto de intervención realizado en el marco de la prĆ”ctica acadĆ©mica del pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, e impulsado por la SecretarĆa de Educación de la Gobernación de Antioquia. Su objetivo principal era promover hĆ”bitos de lectura y escritura en los estudiantes de las instituciones seleccionadas del Municipio de Frontino. Esto se desarrolló mediante los espacios de tutorĆas en las clases de espaƱol, un grupo de niƱos con problemas de aprendizaje, y la conformación de un grupo de niƱos lectores y escritores para explorar a travĆ©s de la imaginación, las palabras y las imĆ”genes.
El Proyecto



